El drone con cámara termográfica, puede volar por encima de cubiertas de edificios sin importar la altura de estos, en forma rápida sin poner en riesgo la seguridad del personal que realiza la inspección. Se obtiene tiene una visión inmediata de la condición del techo, combinando sistema de dos cámaras, una de ellas termográfica (radiométrica) en la que se registran los patrones de energía emitida y otra cámara RGB (espectro visible), con la superposición de ambas es posible analizar y detectar problemas como por ejemplo humedad superficial o subyacente, perjudicial para las estructuras edilicias.
En días de extremo calor o de frio intenso es posible realizar un mapeo de la envolvente térmica del edificio y determinar si existen puentes térmicos que afecten negativamente el rendimiento energético del edificio ya sea por perdidas de frio o calor según corresponda . Los puentes térmicos, por lo general, suponen entre un 5% y un 10% de las pérdidas de calor de un edificio por lo que para lograr edificios con un grado muy alto de confort y un consumo de energía muy bajo debemos mantener un riguroso control de los puentes térmicos y de las infiltraciones de aire indeseadas. Para lograr edificios libres de puentes térmicos es necesario un buen diseño y planificación, así como un especial cuidado en los detalles constructivos y en su ejecución durante la obra.
Es importante destacar que una análisis termográfico en forma aérea con drones es una solución rápida y de bajo costo a la hora de detectar puentes térmicos indeseados.
Usando drones con cámaras podemos elevarnos y acercarnos a los componentes que queremos revisar. Además de tener la posibilidad de ver el defecto en directo, podemos sacar fotos o grabar vídeos para su posterior análisis y registro. La calidad del detalle que se puede obtener es mucho mayor que una inspección visual tradicional, ya que con los drones podemos acercarnos mucho más al objeto a inspeccionar.
Incorporando sensores infrarrojos a los drones, tenemos la capacidad de detectar puntos calientes en las líneas que pueden ser síntoma de un defecto. Con estas cámaras también podemos obtener imágenes o vídeos para su posterior análisis o registro para controlar la evolución térmica.
Es la inspección térmica destinada a establecer un punto de referencia para cada equipamiento o conjunto de equipos que formen un proceso, que estén en buen funcionamiento .
Consiste en comparar equipos similares en condiciones similares para establecer criterios de diagnóstico que serán aplicables al equipo a diagnosticar.
Recopila y compara datos térmicos de equipos específicos a lo largo del tiempo para proporcionar criterios de diagnósticos.
Para concretar la inspección termográfica, Thermodr.one utiliza un dron DJI Mavic Pro Enterprice Advanced, equipado con una cámara termográfica DJI zoom 4x óptico / 32x digital y cámara RGB de 48MP. Mediante estas herramientas, se analiza en tiempo real el comportamiento calórico de los componentes de las cubiertas, torre eléctrica o de comunicaciones, donde cada elemento es georreferenciado y las imágenes son postprocesadas, para observar el calor obtenido en cada pixel de las mismas. Al contratar nuestro trabajo, el cliente recibirá un completo informe sobre el estado actual de la cubierta, línea o torre de condiciones, con fichas técnicas de los componentes propios; una descripción del mantenimiento predictivo sobre eventuales fallas; una ficha con el detalle georreferenciado y una imagen termográfica analizada con DJI thermal análisis en formato PDF, entre otros entregables.
Para las imágenes térmicas, los procesos se realizan de la misma manera que en camaras RGB, pero con algunos cambios en las opciones de procesamiento. Las imágenes capturadas por la cámara termografica tienen el formato RJPG, que de acuerdo con el suporte del software usado para el procesamiento (Pix4D) “es una imagen radiométrica JPG", es decir, una imagen .jpg con datos radiométricos incrustados en los metadatos de la imagen. Es el formato de imagen recomendado para imágenes térmicas.” Además de esto, al procesar imágenes térmicas usando el Pix4D se recomienda una resolución mínima de 640x480, esto no es un problema porque la cámara usada presenta una resolución de 640x512.
El dron utiliza un enlace descendente de vídeo HD para enviar la imagen térmica en vivo a uno o más monitores (por ejemplo, a un monitor del termógrafo y, al mismo tiempo, a la tableta de la persona que está controlando el dron). Para ello se utiliza el puerto HDMI de la cámara y su propia solución de enlace descendente HD para transmitir el vídeo térmico no radiométrico continuo en calidad HD de todo el vuelo. La cámara radiometrica incluye la toma de una imagen térmica mientras se realiza la grabación visual en formato RGB/.mp4, de esta manera el postproceso arroja un resultado en Full HD en el rango del espectro visual (RGB) y termico al mismo tiempo, pudiendo georeferenciarse en todo momento el lugar o elemento diagnosticado, por ejemplo cubiertas de edificios, torres de lineas electricas o de comunicaciones. Luego es posible realizar un reel de toda la inspeccion en formato de video .MP4 para ser enviado el informe visual a cualquier lugar que se requiera.
Con los datos que requerimos a continuacion, podemos comenzar a tener una trazabilidad de sus necesidades tecnicas. Thermodr.one no compartira sus datos ni realizara ninguna encuesta con los mismos.
Privacy Policy: We will never share your information with anyone. We will only contact you with regards to your enquiry.